
Estos talleres complementan las exposiciones que se muestran en el museo del IVAM, realmente no son propiamente talleres ni su función es básicamente didáctica sino que es más educativa. El objetivo de estos talleres es conseguir una activa comprensión significativa, desarrollar una actitud creativa y positiva hacia el arte en el sentido de aprendizaje instructivo de una serie de conocimientos referidos a la muestra visitada, el objetivo de introducirse en la obra y desde la obra, en lugar de simplemente situarse ante la obra.
El reto creativo de plantear, desarrollar y hacer funcionar los talleres didácticos ha sido un proceso de aprender haciendo. En definitiva se pretende un cambio de actitud frente al arte y al artista.
Podría decirse que son espacios en donde se favorece la inmersión en una serie de actividades, todas ellas relacionadas con el proceso de creación, o con la obra del artista o exposición a la que haga referencia; actividades que inciten al desabrimiento expresivo por los participantes, del artista o movimiento que se expone y motiva el planteamiento del taller.

La filosofía de estos talleres no es aprender una actividad, un oficio, sino el crear un ambiente que propicie situaciones creativas.
Esta iniciativa me parece muy interesante puesto que así mucha gente puede llegar a sentir viendo una obra, puede entusiasmarse por al arte siendo que anteriormente no lo hacía. Me parece una idea muy positiva y pienso que se deberían hacer cosas parecidas a estos talleres para otro tipo de arte, como por ejemplo la música clásica, que también puede ser complicado que llegue a todo tipo de público, que transmita sentimientos, etc.