26 abr 2011

Los talleres del IVAM.

Para empezar, este texto trata sobre los talleres didácticos del IVAM, lo que son, sus objetivos, sobre qué tratan, etc.

Estos talleres complementan las exposiciones que se muestran en el museo del IVAM, realmente no son propiamente talleres ni su función es básicamente didáctica sino que es más educativa. El objetivo de estos talleres es conseguir una activa comprensión significativa, desarrollar una actitud creativa y positiva hacia el arte en el sentido de aprendizaje instructivo de una serie de conocimientos referidos a la muestra visitada, el objetivo de introducirse en la obra y desde la obra, en lugar de simplemente situarse ante la obra.

El reto creativo de plantear, desarrollar y hacer funcionar los talleres didácticos ha sido un proceso de aprender haciendo. En definitiva se pretende un cambio de actitud frente al arte y al artista.

Podría decirse que son espacios en donde se favorece la inmersión en una serie de actividades, todas ellas relacionadas con el proceso de creación, o con la obra del artista o exposición a la que haga referencia; actividades que inciten al desabrimiento expresivo por los participantes, del artista o movimiento que se expone y motiva el planteamiento del taller.

La filosofía de estos talleres no es aprender una actividad, un oficio, sino el crear un ambiente que propicie situaciones creativas.

Esta iniciativa me parece muy interesante puesto que así mucha gente puede llegar a sentir viendo una obra, puede entusiasmarse por al arte siendo que anteriormente no lo hacía. Me parece una idea muy positiva y pienso que se deberían hacer cosas parecidas a estos talleres para otro tipo de arte, como por ejemplo la música clásica, que también puede ser complicado que llegue a todo tipo de público, que transmita sentimientos, etc.

16 feb 2011

El público y las artes.


Para empezar, este texto trata sobre el objetivo principal de todas las instituciones artísticas, hacer que el arte llegue a todos, romper las barreras que coartan que la gente pueda disfrutar del arte como miembros de la audiencia, espectadores, lectores, etc. Además de ayudar a la gente a expresarse de sus propias culturas.

El texto se podría resumir en que la radio y la televisión son medios principales para difundir la educación y el entretenimiento, que los centros de arte pueden crear un ambiente acogedor que atraiga a la gente al edificio. Se habla del desarrollo del arte a través del marketing y se habla también de los problemas que hay de transporte de la gente de los pueblos a la ciudad, de los problemas que pueden tener las personas discapacitadas para acceder a disfrutar una obra y de las barreras del precio, que ocupa la décima posición en una lista de veinte factores que la gente puede tener para acudir o no a un acto cultural.

Personalmente, creo que mucha gente no disfruta de cualquier acto cultural por el dinero principalmente, dejando de lado la decoración del local, la calidad de la representación o la temática de ésta. Cada vez los precios están más altos y poder disfrutar de una representación, ir a un museo o a un teatro cada vez está menos al abasto de cualquiera.

A su vez y por último, yo también pienso que deberían de haber más actos culturales atractivos a la población ya que cuanto más alto sea el nivel de asistencia a una actividad determinada, mayor será la demanda de más actividades del mismo tipo.

Derechos de autor.

Actualmente, el derecho de autor se basa en un derecho personal del autor creado en una forma de identidad entre el autor y su creación. Así pues, el derecho de autor es un conjunto de normas y principios que organizan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por haber creado una obra literaria, artística o didáctica, ya sea publicada o inédita.

Cada obra tiene un plazo de protección de unos 70 años tras la muerte del autor, por lo tanto es normal que cuando se haga una copia de la obra privada antes de pasar este tiempo, se tenga que introducir un canon compensatorio gestionado a través de sociedades de gestión de derechos de autor, como la SGAE.
A pesar de las polémicas que han habido con la SGAE, porque a menudo exagera mucho sus hechos y hacen cosas que la sociedad no entiende... Creo que hacen un buen papel con las obras de los artistas.

Seguro que a todos no nos gustaría que nos copiaran nuestra obra. Se puede observar, ver y admirar pero no copiar, plagiar, imitar... Copyright.

Así que, no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.

8 feb 2011

Arte.

Entendemos el arte como una actividad realizada por una persona con una finalidad estética o comunicativa ya que a través del arte podemos expresar ideas, emociones, creencias, sentimientos, incluso manifestarnos en contra de algo o en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos (plásticos, sonoros, lingüísticos o mixtos).

Se puede decir que el arte es un componente de la cultura, reflejando los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas, valores, etc.
El arte es una forma de vida.

Personalmente, creo que la creatividad sirve para integrarse en el mundo. Las personas construyen su propio modelo de reconocimiento. Creando arte siempre intentas superarte, pintar un cuadro mejor, componer una nueva composición... Y esto es bueno para una persona, sentirse realizado, tener afán de superación, poder sentir cosas viendo una simple imagen, poder expresarse de la manera que quiera, ¿Qué hay mejor que eso?

Por lo tanto, así se mejora la calidad de vida de las personas, superándose, expresándose, comunicándose... Es como una una educación integradora que educa para la autonomía, la libertad, la capacidad de iniciativa y por tanto, la creatividad de las personas.

10 dic 2010

Puerto de Santa María

Respecto al patrimonio de la ciudad de El Puerto de Santa María, podemos nombrar como aspectos más positivos la labor de sensibilización y promoción en relación con el legado cultural portuense dónde se realizan jornadas de debate sobre el Patrimonio Histórico y Desarrollo Local, exposiciones, visitas y actividades didácticas, talleres de Patrimonio Histórico para profesores e incluso charlas portuenses organizadas en verano en los patios de las casas.

En cuanto a los Retos y estrategias no estoy de acuerdo en que se pasa a depender económicamente del turismo. Pienso que es muy arriesgado pero a su vez sirve para mejorar los aspectos culturales, la calidad y la diversidad de las ofertas para así captar turismo y depender de éste.

Aparte de hacer proyectos de individualización, exposiciones monográficas sobre la obra de cada autor, festivales de teatro de comedias o simposios... Se podrían realizar también como una feria de fundaciones donde se juntan las fundaciones un fin de semana concreto al año para dar a conocer a la población que ofrece cada una y en que se basa, a través de vídeos, exposiciones, talleres para los niños pequeños, etc.

Cap.10 Sociedad Civil y conservación del patrimonio: La asociación de amigos de Serrablo.


Nos encontramos ante la Asociación de amigos de Serrablo, asociación que desde hace más de 25 años se dedica a la restauración, conservación y mantenimiento del patrimonio cultural de la comarca serrablesa.

Para que las nuevas generaciones se vean atraídas por la asociación se pueden seguir haciendo las "excursiones restauradoras" a las iglesias como se hacía anteriormente con un grupo de jóvenes pero en vez de ir al pueblo donde se encuentra la iglesia a restaurar solo para ese fin (restaurarla) ir también con el fin de conocer el pueblo o pasar un día fuera de su pueblo habitual, para así llamar más la atención y aparte de dedicar el día a conocer otros lugares, también para ayudar a restaurar las iglesias de los pueblos.
Además, se pueden hacer concursos de comidas en los pueblos para que así vaya la familia entera a participar y ayudar: mientras unos/as preparan la comida para el concurso, el resto se implica y ayuda en la restauración de la iglesia de ese pueblo, así al terminar el trabajo, les motiva el saber que tienen el resto de la familia cerca y con un plato preparado para él/ella.

En cuanto a si se debería incluir elementos profesionales en la organización, pienso que sería más factible para el resultado del trabajo al tener a profesionales cerca aunque esto supusiera un pequeño gasto por parte de la asociación. Por lo que yo personalmente variaría la actual estructura ya que pienso que proporcionaría más logros en menos tiempo.

Cap.2 El Patrimonio Cultural como Recurso Turístico

En primer lugar, este texto trata sobre la importancia que tiene el patrimonio dentro de una población para hacer de ésta, un destino de interés turístico.

En segundo lugar, el texto se podría resumir en la relación entre patrimonio y turismo ya que los visitantes acuden más a contemplar y "vivir" aspectos de su propio pasado que no de la identidad o del pasado.
Además, en el texto se habla de los museos (de lo tecnológicointeractivos y de los ecomuseos en general). Se habla de la generalización de las exposiciones temporales, de la continua renovación de las técnicas expositivas, y de las revolución de las telecomunicaciones dando alusión a la televisión, de la cual se dice que va a cambiar nuestra percepción de la realidad.

Estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice en el texto de la televisión ya que cada vez más, vivimos otras realidad ajenas a través de los viajes materiales o virtuales. Aunque sí que es verdad que gracias a ella, podemos conocer patrimonios culturales sin salir de casa, simplemente con el mero hecho de apretar un botón, ver una pantalla y poder ver un documental sobre patrimonios culturales en otras ciudades.

Y por último, en cuanto al patrimonio cultural, pienso que llama la atención respecto a los turistas a la hora de elegir una ciudad de destino de vacaciones o incluso para vivir.

8 dic 2010

Fiesta

La Noche Mora se celebra una noche de la semana de fiestas de Mislata, a finales de Agosto. La única comparsa mora que existe en la ciudad de Mislata, la comparsa Manzil-Alta con su cabila en la calle Nuestra Señora de los Ángeles número 29, se ha convertido en uno de los festejos clásicos de mi pueblo. Pero sólo desfilan los Moros (no junto a los Cristianos), ante la atenta mirada de miles de vecinos.

Hay numerosas particiones musicales, clásicas bailarinas que abren la comitiva y la carroza final de los calvarios de los Ángeles. Participa la peña de l'estopí con sus correfocs, las clavarías del Santísimo Cristo de la y Nuestra Señora de los Ángeles, representantes de las fallas de Mislata y hasta el equipo femenino de fútbol se animan a participar en el evento. También participan en la entrada mora una fila masculina y otra femenina compuesta por las autoridades municipales. Por último, el pirotécnico Gori ameniza el final de la noche con un castillo de fuegos artificiales.
El acto se ha convertido en un espectáculo de enorme colorido y vistosidad que cosecha un éxito considerable, tanto de organización como de participación.